El secretario de Fidel, Carlos Valenciaga leyó una declaración del lider dejando a Raul Castro en su puesto como premier, comandante en jefe de la FAR y responsable del Consejo de Estado
 |
Fidel Castro y su hermano Raúl el Ministro de Defensa, durante una sesión del parlamento cubano en La Habana el 1 de julio del 2004 |
Hugo Chavez y Evo Morales no lograron comunicarse directamente con Fidel. Segun un periodista, en La Habana se vive un clima de tension como "durante un golpe o un funeral de un jefe de estado." Se realizan numerosas reuniones en ministerios publicos y dependencias militares. Incremento de las patrullas en la capital.
LA HABANA (Agencias y corresponsales de Izquierda.Info) - El presidente de Cuba, y líder indiscutido de la revolución, Fidel Castro, anunció este lunes que fue sometido a una operación quirúrgica por un problema intestinal y que decidió delegar el poder "provisionalmente" en su hermano Raúl. Durante todo el día hubo especulaciones en los centros del poder en La Habana y reuniones de emergencia desde ayer en los cuarteles de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Consejo de Estado.
“No deseo estar en el poder y en cuanto no me sienta como para cumplir mis responsabilidades, llamare a los compañeros del Partido y les pediré que envíen a alguien a hacerse cargo del comando” – habría dicho Fidel Castro en los últimos días. Sin embargo, por lo menos en apariencias, la decisión de su reemplazo no fue tomada por el partido sino mayormente por el Comandante en persona.
 |
Imagen tomada de una transmisión de la estación cubana de televisión Cubavisión muestra a Carlos Valenciaga, secretario del presidente cubano Fidel Castro, leyendo en vivo una carta del mandatario a la nación, el lunes 31 de julio de 2006. Castro dejó de manera provisional su cargo en la noche del lunes a su hermano Raúl, luego de tener que someterse a una operación intestinal. (Foto AP/Cubavisión vía AP Television News) |
Se informó que la intensidad del viaje a Argentina y al oriente de Cuba la semana pasada "me provocó una crisis intestinal aguda con sangramientos sostenidos que me obligó a enfrentar una complicada operación quirúrgica", afirmó Castro en una proclama leída en televisión por su secretario personal, Carlos Valenciaga.
"Días y noches de trabajo continuo sin apenas dormir dieron lugar a que mi salud, que ha resistido todas las pruebas, se sometiera a un stress extremo y se quebrantara", dijo. "Esto me provocó una crisis intestinal aguda con sangramientos sostenidos, que me obligó a enfrentar una complicada operación quirúrgica", agregó. Algunas fuentes cercanas al dirigente cubano afirman que se trata de un cáncer que hizo metástasis hace ya unos meses y que se ha agravado súbitamente.
Castro, quien cumplirá 80 años el 13 de agosto, afirmó que la operación lo "obliga a permanecer varias semanas de reposo alejado de mis responsabilidades y cargos", por lo que tomó la decisión de delegar sus funciones "provisionalmente" en su hermano Raúl, de 75 años.
"Delego, con carácter provisional, mis funciones como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en el segundo secretario, compañero Raúl Castro Ruz", subrayó el primer punto de la proclama. En algunos círculos cercanos a los dirigentes Carlos Lage se comento que el líder se había reunido con varios dirigentes antes de tomar su decisión que, para muchos, fue más personal que política.
"Delego, con carácter provisional, mis funciones como comandante en Jefe de las heroicas Fuerzas Armadas Revolucionarias en el mencionado compañero, general de Ejército Raúl Castro Ruz", prosiguió. Es punto es considerado formal porque el verdadero jefe de las FAR era, en efecto, Raúl Castro.
"Delego, con carácter provisional mis funciones como presidente del Consejo de Estado y del gobierno de la república de Cuba en el primer vicepresidente, compañero Raúl Castro Ruz", añadió el texto leído por Valenciaga. Esta es considerada la más crítica de las decisiones porque, de hecho, parece desplazar al más popular Carlos Lage, quien se venia desempeñando prácticamente como Vice-presidente de Cuba.
Estos acontecimientos parecen apresurar una lucha intestina entre al menos tres sectores del régimen cubano que favorecen a otros tantos líderes para reemplazar a Fidel en caso de su fallecimiento o abandono definitivo del poder por enfermedad. Los nombres que se mencionan en esta disputa eran los de Carlos Lage, Raúl Castro y el presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón.
Castro asistió a la Cumbre del MERCOSUR en Córdoba (Argentina) y tras regresar el 23 de julio viajó tres días después al oriente de la isla, a las provincias de Bayamo y Holguín, para presidir la celebración del 53 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, acto que marcó el inicio de la revolución cubana.
Varios dirigentes venezolanos que acompañaron al Presidente Chávez a la misma reunión, así como dirigentes de partidos de izquierda de Argentina que hablaron con Castro durante la misma reunión del MERCOSUR y en un acto popular que se realizo después de la misma, coincidieron en manifestar su preocupación por lo que caracterizaron como “inusual inestabilidad” en la salud del Premier cubano.
Hugo Chávez, desde Vietnam al que esta visitando, trato infructuosamente de comunicarse telefónicamente con el líder cubano.
Chávez le dijo a los periodistas mas tarde que estaba “muy preocupado con las noticias” de la enfermedad de Castro.
Medios diplomáticos en La Habana dijeron que solo las embajadas de Venezuela, Bolivia, China y de algunos países de Europa habían sido informados de la situación antes de que Valenciaga apareciera en la televisión a leer la proclama firmada por Fidel Castro.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, también intento comunicarse telefónicamente con Fidel con los mismos resultados negativos que tuvo el presidente de Venezuela. Chávez y Morales son considerados los dos aliados más fuertes y confiables de Cuba en Latinoamérica.
Mientras tanto, en La Habana, muchos trabajadores de hoteles y otros centros de trabajo expresaron preocupación por la salud del Primer Ministro de su país pero consideraron que superaría el trance. Algunos admitieron que la lectura de una proclama suya por su secretario, Valenciaga, era un acto fuera de lo común para los mecanismos de comunicación del gobierno en Cuba.
Un periodista en cuba le informo a Izquierda.Info que “se notaban desplazamientos inusuales de patrullas militares en el aeropuerto, carreteras y puntos estratégicos de la capital”.
El mismo periodista dijo que algunos hoteles habían cancelado reservaciones del exterior por órdenes del gobierno que dispuso que esas reservas “pasaran a disposición del gobierno”.
También se observaron reuniones febriles en todos los ministerios, con funcionarios y oficiales de la FAR (fuerzas armadas) llegando a las instituciones para reuniones de emergencia.
Raúl Castro no había aparecido públicamente aun, lo que incito el esparcimiento de rumores de todo tipo. El mismo periodista, preguntado como se sentía el clima en la capital del país dijo que le hacia acordar al clima durante “un golpe palaciego o un funeral”.
“Nadie que conozca algo de la situación en Cuba puede negar que esta situación con Castro no ha ocasionado sino el aumento de las tensiones en sectores del régimen ligados a tres dirigentes que, hasta ahora, eran considerados los posibles herederos de Fidel: Raúl Castro, Carlos Lage y Ricardo Alarcón.”
Los dos últimos aun no han aparecido públicamente.
Izquierda.Info, un periódico de izquierda argentino, recogiendo algunas de esas impresiones y respondiendo a inquietudes de muchos de sus lectores y activistas de izquierda de varios países de Latinoamérica esta publicando un serie precisamente dedicada a la discusión sobre la sucesión de Fidel Castro y las implicancias que esto tendrá para la izquierda continental.
La serie de artículos que se están preparando y los títulos de aquellos en preparación pueden leerse en:
•
Cuba: A 53 años del Moncada, a 47 años de la toma del poder, a los 80 de Castro
Enlaces relacionados
•
Proclama del Presidente Fidel Castro al pueblo de Cuba
La Habana, 1 ago (PL) Por su importancia, Prensa Latina trasmite a continuación el texto íntegro de la "Proclama del Comandante en Jefe al pueblo de Cuba"