• Carta Abierta a la Izquierda ante las elecciones: Hora de cambiar. Unirse por un programa revolucionario, abandonar el hegemonismo, la arrogancia y el sectarismo. Por internas abiertas obreras y populares, realmente democráticas
por Carlos Petroni
Se vienen las elecciones de las PASO (Primarias Abiertas) en Agosto y las legislativas de medio perÃodo en Octubre. Ante la podredumbre y los acuerdos espúreos que caracterizan a la polÃtica Argentina, los partidos, organizaciones e intelectuales, jóvenes y obreros de izquierda no pueden actuar de la misma forma.
Es necesario que el FIT (PO, PTS, IS), que tienen registro electoral, y otros que lo apoyan (CS, PSTU, etc), Marea de reciente formación, el MST y otros partidos y también las organizaciones que, en general, no participan de las elecciones como el Frente Popular Dario Santillán, organizaciones piqueteras y sociales, asi como tendencias y agrupaciones sindicales que se reclaman del mismo signo, llamen a internas obreras y populares, con un programa de cinco o seis puntos o áreas de acuerdo, para elegir candidatos democráticamente y no con acuerdos por arriba, ninguneos sectarios o arrogancia.
Sin aparatismo; sin censura previa; sin negociaciones en las alturas que no se hagan públicas; sin imposiciones sectarias.
No pueden admitirse de antemano censura o exclusiones de ningún tipo en base a diferencias polÃticas del pasado – aunque estas puedan y deban debatirse públicamente – y el único criterio para participar de esta propuesta de frente es acordar con programa básico como el que exponemos más abajo.
Por internas democráticas, abiertas, obreras y populares
Los partidos con registro electoral de la izquierda deben poner el mismo al servicio de todas las fuerzas de ese signo: organizaciones, partidos, grupos y organizaciones sindicales y sociales de base, personalidades y grupos culturales.
Es inaceptable el llamado a venir al pie de los partidos con registro. Obligar a vastos sectores polÃticos y sociales de izquierda a aceptar como hecho consumado la propiedad de una franquicia otorgada por la burguesÃa es antitético con la concepción de izquierda y la formación de un frente de estas caracterÃsticas.
Los candidatos deben elegirse en el orden nacional, provincial y municipal en internas democráticas donde todos los participantes puedan armar listas al nivel que lo deseen (desde comunal a candidaturas legislativas o a Presidente), promover debates y elegir a los mismos en forma proporcional a los votos obtenidos en las internas asà organizadas.
Deben terminarse los métodos de decidir los nombres y cargos a los que se postulan en reuniones de unos pocos dirigentes. Todas las negociaciones entre los partidos y organizaciones deben ser públicas. En donde sea posible se realizarán plenarios, congresos y asambleas de militantes para debatir programa y candidatos. Estas reuniones serán abiertas a la participación obrera y popular y democráticas en su carácter, forma y contenido.
Un acuerdo básico sobre un programa como el que proponemos más abajo – o una variante del mismo - es la única condición para participar en las internas, formar listas y ofrecer candidatos. Las organizaciones y participantes de un frente tal conservan todos sus derechos de propagandizar otras cuestiones adicionales de interés para ellos, asà como debatir con los demás componentes sobre otras propuestas o sobre cuestiones que los diferenciaron en el pasado o lo hacen en el presente.
Todas las organizaciones y grupos ofrecerán sus periódicos y publicaciones para que expongan sus puntos de vista los otros componentes del frente en espacio y formas acordadas de común acuerdo y sin ningún tipo de censura.
Todos los recursos financieros necesarios para la campaña serán aportados en forma proporcional a los candidatos y fuerza real con que cuenten cada organización; los recursos que se obtengan del estado, tanto de publicidad como de dinero, se repartirán de la misma forma proporcional sin tener en cuenta si se tiene o no registro electoral.
Los puntos programáticos de acuerdo propuestos
Seis puntos básicos o áreas para separar la paja del trigo. Podemos discutirlos, mejorarlos o ampliarlos pero estos puntos reflejan un acuerdo que caracterizarÃa a las fuerzas participantes a la izquierda del espectro polÃtico nacional y la base sobre la cual, durante las primarias,y después, se debatirÃa intensamente con los trabajadores y el pueblo y entre las organizaciones.
1. ECONOMIA: Re-nacionalización de las empresas privatizadas bajo control obrero y, en caso de los servicios, también de los usuarios; Revolución Agraria que combine la expropiación de latifundios y pools de siembra y su puesta en producción dirigidas por los trabajadores y entrega de tierras a pequeños productores y los pueblos originarios. Reconstrucción de los ferrocarriles y nacionalización con control democrático de los trabajadores de las ramas esenciales de la economÃa: petróleo, gas, comunicaciones, transporte de pasajeros, teléfonos, energÃa, minerÃa, agua... Impuestos progresivos a las grandes transnacionales y grandes empresas nacionales. Establecimiento de la jornada de seis horas en todas las ramas de la actividad económica, con pago de salarios de 8 horas para combatir el desempleo. Control obrero de la producción y la distribución de mercancÃas para combatir la especulación, la inflación y las subas de precios.
2. Protección del medio ambiente y una polÃtica económica sustentable que respete la naturaleza. No a la minerÃa a cielo abierto; resolución inmediata al desastre del Riachuelo; cárcel a los empresarios que utilicen métodos que pongan en serio peligro las vidas de los trabajadores o el medio ambiente. Protección del agua de rÃos, mares y napas subterráneas, bosques, glaciares y una polÃtica económica basada en la protección de los mismos.
3. DDHH: Extensión y juicio y castigo para los 30.000 militares y miembros de las fuerzas de seguridad y civiles que participaron del genocidio de la dictadura (1976-1982), no solo de los 600 actualmente procesados. Investigación, Juicio y Castigo al terrorismo de estado peronista de la Triple A (1973-1976) y sus brazos armados (CNU, CdeO, JSP, JPRA y otros). Basta de protección para los dirigentes polÃticos, sindicales y eclesiásticos que colaboraron con el terrorismo de estado. Reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios. Disolución de las FFAA y de seguridad, la liberación de todos los luchadores presos, el cese inmediato de la represión, el gatillo fácil y el espionaje a las organizaciones obreras, populares y de izquierda. Igualdad absoluta ante la ley, el empleo y los salarios para todos los géneros. Acceso inmediato, libre, seguro y gratuito al aborto. Separación de la Iglesia del Estado y cese inmediato de todas las franquicias impositivas y puestos en el gobierno de religiosos.
4. Democracia Obrera en los sindicatos y amplios derechos democráticos en la sociedad. Derogación de la Ley de Asociaciones Profesionales que perpetúa el poder de la burocracia sindical. Elecciones inmediatas, sin proscripciones ni violencia burocrática, en todos los sindicatos para elegir dirigencias por voto proporcional, sin piso, en todos los sindicatos. Derecho de las seccionales, regionales y locales de los sindicatos y la CGT a decidir sus propios planes de lucha sin intervenciones ni represión de la burocracia. Por la eliminación de las paritarias truchas y su reemplazo por paritarias democráticas, sin intervención del estado, con delegados electos y pliego de demandas votados en asambleas de base. Eliminación de la conciliación obligatoria y las sanciones a los que luchan por parte del Ministerio de Trabajo. Por el derrocamiento de la burocracia sindical en todos los gremios, sindicatos y centrales obreras. Cárcel para los dirigentes sindicales que fueron parte o colaboraron con el terrorismo de estado de la Triple A o la dictadura militar. Derogación de todas las leyes proscriptivas electorales y representación proporcional a las Cámaras del Congreso, sin piso de porcentaje. Defensa de la libertad de expresión con acceso a todos los medios de difusión por todas las tendencias polÃticas y sociales con la única excepción de quienes reivindiquen el fascismo o la dictadura. Por una verdadera democratización de la Justicia con juicios por jurado, procesos jurÃdicos expeditivos, derecho a la mejor defensa, jueces independientes y no partidarios y control de la judiciatura por los diputados y senadores electos que podrán tomar decisiones sobre la misma con mayorÃas de dos tercios. Disolución del Consejo de la Magistratura.
5. Ruptura de todos los pactos que nos atan con los imperialismos en decadencia (EEUU y Europa) y los emergentes (Brasil y China). Por una federación auténtica de Latinoamérica que no contenga hegemonÃas y que planifique regionalmente la economÃa y homogenice las conquistas obreras y populares. Por el rechazo y la oposición activa a la intervención imperialista de cualquier tipo, en cualquier paÃs y por el respeto y defensa del derecho a la autodeterminación de los pueblos, naciones y paÃses. Por la recuperación de las Islas Malvinas y la eliminación del colonialismo y el neo-colonialismo en el mundo.
6. PolÃtica de enfrentar tanto la polÃtica de la burguesÃa en el poder como la opositora y a los sectores de la burocracia sindical que apoyan a unos y otros. Por un Gobierno de los Trabajadores y el pueblo basado en sus propias instituciones democráticas y una Argentina Socialista Reivindicación de la organización, movilización y toma del poder por los trabajadores y el pueblo con el objetivo de reemplazar el sistema, régimen y gobierno capitalistas.
Desde ya, para una propuesta semejante, ofrecemos nuestra colaboración. Sin una iniciativa como esta, o una variante que la mejore aún más, la izquierda perderá el apoyo de vastos sectores obreros y populares que buscan una alternativa al gobierno pero también a la oposición burguesa.
Obviamente, una conducta tal, un acuerdo programático y una concepción democrática y frentista de izquierda de esta naturaleza no solo serÃa inédita, sino que requiere que la izquierda cambie su metodologÃa de elecciones anteriores. Es hora de cambiar. De lo contrario, la izquierda fracasará en el terreno dominado por la burguesÃa porque utiliza, de hecho, sus mismos métodos pero diciéndose de oposición a los mismos.
Por supuesto, hay que actuar con premura, todo retraso en la toma de una decisión como esta significarÃa oposición a la misma.
Organización de Izquierda Revolucionaria (OIR)
Izquierda Punto Info, Diario Online
• Vuelva a la página principal