Intercambio de cartas entre MST y PO sobre la unidad: Una comedia de enredos
Por Simón Morales
No se sabe muy bien porqué el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) de Ripoll y Bodart le envió una carta al Partido Obrero ¨como principal fuerza del FIT” y no a todos los demás integrantes del Frente de Izquierda (PTS e Izquierda Socialista), proponiéndole integrarse en él.
El Partido Obrero les contestó ¨Nyet¨ y a otra cosa. Entre las que escribieron y que le decía el MST en su misiva estaba la propuesta :
¨“Nosotros estamos convencidos de la importancia de lograr la mayor unidad posible, por eso nos dirigimos a ustedes, como principal fuerza del FIT, para saber si están dispuestos a abrir un debate político y programático para ampliar ese frente y conformar una herramienta política común. Para este objetivo, nosotros por ejemplo venimos proponiendo un mecanismo democrático que posibilite esa articulación; ir todos juntos a las PASO, creemos que es una propuesta valida y unitaria. Y a la vez estamos abiertos a escuchar otras propuestas si las hubiera”.
PO contestó , según el MST (no conocemos el texto enviado por PO) : “El planteo de ustedes carece de contenido”. Públicamente, los militantes de Altamira han denostado al MST como ¨frente populista¨ por haber, según ellos ¨hecho alianzas con la centroizquierda, Pino Solanas, Fabiana Ríos, De Gennaro… marchado junto a la Sociedad Rural en la crisis de la 125…¨, etcéteras.
Al mismo tiempo, el Partido Obrero ha lanzado un comunicado de prensa con fecha 22 de Noviembre del 2014, y publicado también como nota en su periódico, titulado “Altamira sobre la crisis de Unen y el cuadro político abierto¨ donde el titular de PO aparece diciendo, entre otras cosas ;
“Desde el PO, llamamos al electorado progresista, que pierde las expectativas en Unen, y al electorado progresista antisciolista del kirchnerismo a sumarse a construir una alternativa política independiente y que defienda los intereses populares junto al Frente de Izquierda”.
Es cierto que el MST se ha encargado de destruir prolijamente cada idea original que tuvo:
• Correctamente caracterizó que hubo un momento, solo uno, en que sectores de la centroizquierda y el propio Pino, debieron ser enganchados, cuando jugaban por izquierda, en un debate y unidad de acción… justo antes que se desbarrancaran ideológicamente hacia la derecha y hacia la catástrofe electoral a la que le siguió un éxito de la mano de Lilita Carrió, la UCR y el socialismo de derecha de Binner… El MST fue mucho más allá de ese momento, se integró orgánicamente en Proyecto Sur y aunque logró un legislador en CABA, terminó bastardeando la unidad de acción y convirtiéndose en ladero de los que giraban hacia la derecha… hasta que rompieron cuando Pino y los centroizquierdistas se sumaron a UNEN, muy tarde para detener una sangría que sufren desde entonces.
• Es cierto que detrás de una política en abstracto correcta de apoyo a los pequeños productores agrarios, Ripoll quedó pegada en la foto con la derecha de la FAA y compartiendo espacio en una marcha con la derecha oligárquica. Eso no los hace ¨sojeros¨ como reclama el PO y el PTS, pero fueron errores tácticos enormes.(Curioso que PO no haga la misma crítica a su socio en el FTI, Izquierda Socialista, que proviene de una escisión del MST y tuvo una posición igual en la llamada crisis de la 125).
• El MST intenta poner de relieve, correctamente, la cuestión del medio ambiente y el eco socialismo, pero se enreda a menudo con los reformadores burgueses o pequeñoburgueses del ambiente, olvidando el carácter burgués de la destrucción del planeta… y de nuestro país.
El Partido Obrero, sin embargo, es inconsistente y tiene una tendencia irremediable al oportunismo político del mismo signo que critica al MST, entre otras:
* Apoyó y participó de la marcha por mano dura de Blumberg
* Caracterizó, aunque criticando la alianza FAA-Sociedad Rural, la crisis por la 125 como que ¨ Cristina Kirchner ha logrado con su discurso del martes lo que solamente De la Rúa había conseguido antes de ella: suscitar una rebelión popular.¨ No había tal rebelión popular, solo existió en el impresionismo de Altamira.
* Altamira fue en persona a brindar con Champagne con el cómplice del genocidio Chiche Gelblung los resultados de la anterior PASO y se ha destacado en los medios por decir barbaridades como que ¨el Papa dice lo mismo que nosotros.¨ En el primer caso, lejos de autocriticarse, se limitó a decir ¨les dijimos que lo haríamos al PTS e IS y no lo objetaron.¨
* En la elección anterior invitó a los que ¨apoyan el modelo¨ a votar en la cabeza de lista a CFK ¨y de ahí para abajo al FIT¨.
Y otras cosas por el estilo. Ahora Altamira ha llamado al ¨electorado progresista antisciolista del kirchnerismo a sumarse a construir una alternativa política independiente y que defienda los intereses populares junto al Frente de Izquierda¨ (¿Sumarse y construir?).
¿Llama a los Kirchneristas pero rechaza al MST que claramente está a la izquierda de estos?
No estaría mal llamar a los K a romper con su partido, ¿pero ¨sumarse y construir¨ el FIT?
El MST cuando sufría de borrachera de triunfo anticipado en sus alianzas políticas, llamaba al FIT y sus partidos componentes ¨sectarios¨ y buenos para nada. ¿Ahora cuando fracasan sus intentos orgánicos amplios, los llama a que los incluyan en el FIT?
No está mal, pero algo deberían decir de sus cambios de banda permanente.
Nosotros tenemos muchas críticas hacia las políticas y definiciones teóricas tanto del MST como de PO y sus aliados en el FIT, pero consideramos que es muy útil el debate y conformación de un frente de toda la izquierda.
No solo por los puestos en las listas de candidatos (que deberían dirimirse en una interna democrática, obrera y popular), sino también en la reformulación y correcciones al programa electoral del FIT, que deja por fuera cuestiones fundamentales como el imperialismo, la revolución agraria y la lucha a muerte contra la burocracia sindical, entre otras cosas (que en los últimos años han cambiado, a pesar de los ataques que sufren de ella, por un llamado a que encabecen la lucha.)
Y ya que están, deberían discutir también un frente o unidad de acción en las luchas y sindicatos, en lugar de cada partido construir su propio sello sindical ¨rojo¨. Esto claro, va no solo para el MST y PO, sino para el PTS, IS y Nuevo Mas, y otros, que han olvidado que la unidad de acción sindical es muy sencilla:
1. Apoyar todas las luchas; 2. Hacer mociones y debatir pero acordar en asambleas democráticos el curso común y 3. Golpear juntos aunque se marche separado. Electoralmente no debería ser distinto ¿verdad?
■
• Vuelva a la página principal