Balance del Seminario por el Reagrupamiento de las izquierdas y los luchadores sociales y aclaración sobre la participación de su ex miembro Fernando Sacarelo
Por Mesa Constitutiva
Partido Comunista de los Trabajadores
Tal como venimos mencionando en los documentos
fundacionales del Partido Comunista de los Trabajadores, quienes lo
integramos creemos que la derrota propinada por el enemigo de
clase y la crisis de los revolucionarios, que perdura en el
tiempo, tienen al menos tres elementos fundamentales:
A) el
histórico sectarismo enquistado y anquilosado en sus
direcciones, que se manifiesta en la creencia de poseer la verdad
única, nunca comprobada en la práctica; B) La falta de
humildad que determina el no reconocer al otro como un igual,
como un revolucionario, como un compañero; y C) La
cristalización en el tiempo de la autoproclamación vanguardista
El PCT está firmemente convencido de que el dialogo
fraterno enriquece; que su práctica romperá, sin lugar a dudas,
definitivamente con posiciones dogmáticas. De tal forma
empezaremos a reconocernos como sujetos pensantes.
Por lo expuesto pensamos que el Seminario fue y es un paso
auspicioso para la unidad de los revolucionarios.
Asimismo creemos que este esfuerzo militante no debe quedar
solamente en uno o varios debates, todo su valor se
perdería si no se expresa en política. Estamos de acuerdo con la
elaboración de un PROGRAMA que nos referencie con nuestro
Pueblo, que hasta el momento solo recepcionó en forma parcial
y fraccionada el pensamiento revolucionario, aportando solo
confusión y desmoralización a los Trabajadores.
Apostamos firmemente a la continuidad de este espacio de
reagrupamiento; debemos hacer los esfuerzos necesarios para
convocar a todas aquellas Organizaciones Populares
dispuestas a confrontar con el orden social constituido (el
capitalismo), y a repudiar a los sectores que incentivan el
colaboracionismo de clase, propuesta esta que nos llevaría a una
nueva frustración y a la pérdida de credibilidad de todos
los que combatimos por el socialismo día a día, desde abajo,
desde las fábricas y los barrios.
Proponemos que para que este espacio político no genere
diferentes y/o falsas interpretaciones, en próximos encuentros
se efectivicen comisiones relatoras (no sabemos por qué y
quién decidió anularlas en el seminario recientemente
realizado en Filosofía y Letras, cuando se había acordado
realizarlas), que dejen sobre papel escrito los acuerdos y
desacuerdos, con despachos de minoría –si los hubiere- y con el
voto directo de los Delegados acreditados. También estamos de
acuerdo en que se fije fecha del próximo seminario del
espacio de reagrupamiento.
No acordamos con ninguna postura faccionista del espacio,
alentada por el ánimo de hegemonizarlo. En ese sentido,
proponemos la búsqueda de acuerdos que sinteticen los matices
de las diferentes corrientes.
Acordamos fervorosamente con la propuesta de concretar un
periódico del espacio, abierto al debate fraterno y a la
construcción política. Semejante paso implicaría un hecho
inédito e importantísimo en la historia de la izquierda
argentina.
Queremos manifestar "fehacientemente" que si bien no
estamos en desacuerdo con el informe presentado en el plenario,
por tener la categoría simple de descripción de lo sucedido
los días 27 y 28 de mayo, el PCT no firmó el documento.
Por último desautorizamos categóricamente los informes que
presentan al compañero Fernando Sacarelo como representante
del PCT, ya que el mismo no pertenece a la filas de nuestra
Organización.
• Declaración conjunta del PCT y el PO sobre el Seminario Programático de la Izquierda y los luchadores